Fuentes: Página 12 (Soy); Chonguitas

(Buenos Aires) “Nos interesaba rememorar nuestras infancias masculinas”, explican Fabi Tron y Valeria Flores en el prólogo de su libro Chonguitas: masculinidades de niñas, una compilación de narraciones y fotografías. “Queríamos celebrar nuestras infancias chonguitas, marcadas por la estigmatización, el rechazo, la hostilidad, pero también, y fundamentalmente, cargada de deseos”.
El proyecto fue lanzado en agosto del año pasado, con una convocatoria de las compiladoras a escribir y enviar relatos breves, acompañados de alguna foto, para evocar “las infancias masculinas de aquellos cuerpos asignados como mujeres”.
Como resultado, Fabi y Valeria recibieron 44 narraciones de mujeres lesbianas, pero también de personas que se definieron como: mujer, mujer diversa, heterosexual, heterosexual no ortodoxa o queer, así como hubo quienes decidieron no mencionar su identidad sexogenérica.
Las edades de las autoras van de los 22 a los 55 años, y entre las ocupaciones predominan las docentes, pero también hay artistas, artesanas, empleadas, guardaparques, abogadas, psicólogas, periodistas, trabajadoras sociales, técnicas dentales y escritoras, entre otras.
Los relatos provinieron de Chile, Perú, México y España, así como de las provincias argentinas de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Chubut y Santa Fe, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Accedé a la versión digital de Chonguitas: masculinidades de niñas.
Comentarios
0 Comentarios